Procedimientos que realizamos

Endoscopia de tubo digestivo alto
Evalúa el interior del esófago, estómago y duodeno, con el fin de identificar y tratar anormalidades como reflujo gastro-esofágico, gastritis, úlceras, infección por Helicobacter pylori, cáncer gástrico, etc.

Colonoscopia
Evalúa el interior del colon (desde el ano hasta el íleon distal o intestino delgado) con el fin de identificar y tratar anormalidades como pólipos, divertículos, cáncer de colon, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.

Colangiopacreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
Combina el uso de los rayos x y la endoscopia para evaluar los conductos biliares y el conducto pancreático, con el fin de detectar y tratar alteraciones como litos biliares, tumores pancreato-biliares, etc.

Ultrasonido endoscópico
Combina la técnica del ultrasonido y la endoscopia para obtener imágenes de la pared del tubo digestivo y de los órganos circundantes como el páncreas y el hígado.

Cápsula endoscópica
Es el método menos invasivo para estudiar el intestino delgado con el fin de detectar alteraciones como úlceras, tumores, etc.

Enteroscopia
Es el método ideal para el estudio y tratamiento del intestino delgado, permite además tomar biopsias y realizar tratamiento endoscópico directo.

Fibroscan / esteatoscan
Es un estudio no invasivo que sirve para medir la cantidad de grasa y fibrosis en el hígado.

Manometría esofágica de alta resolución
Evalúa la fuerza, coordinación y movimiento del esófago y del esfínter esofágico inferior con el fin de identificar alteraciones en la deglución o en el transporte de alimento del esófago hacia el estómago. Importante en la evaluación del paciente con enfermedad con reflujo gastroesofágico.

Manometría ano – rectal de alta resolución
Evalúa la fuerza, coordinación y movimiento del esfínter anal con el fin de identificar alteraciones relacionadas al estreñimiento o incontinencia.

pH metría con impedancia
de 24 horas
Evalúa y monitoriza durante 24 horas el reflujo ácido y reflujo no ácido hacia el esófago, es el método más preciso para el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

pH metría con cápsula Bravo
de 24 – 48 horas
Evalúa y monitoriza durante 48 horas el reflujo ácido hacia el esófago, es uno de los métodos más precisos y menos invasivo para el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Pruebas neuropsicométricas para detección oportuna de encefalopatía hepática oculta
Pruebas neuropsicométricas para detección oportuna de encefalopatía hepática oculta